El Seminario busca la excelencia a través de un modelo de capacitación basado en el conocimiento actualizado de la tecnología y el esfuerzo continuo por mejorar la práctica profesional. Como recuerda Baker (2007), la excelencia no es un acto, sino un hábito.
Se ofrecerán a los participantes novedades relevantes que se han producido en Inclusión con TIC desde que finalizaron el “Experto”. Las actividades podrán ayudar a actualizar su desarrollo profesional no sólo en aquellas cuestiones relacionadas directamente con las TIC (software, adaptaciones de periféricos, etc.), sino también en temas como las competencias curriculares, el tratamiento digital de todos los códigos simbólicos, la organización del trabajo, etc. No es ninguna novedad afirmar que vivimos en un mundo cada vez más dependiente de la computadora y para un buen profesional es imprescindible estar al día en todo lo que ocurre en su ámbito de trabajo.
Duración, fechas y modalidad
El Seminario tiene una duración de 20 horas y se realizará en dos modalidades complementarias:
(a) Taller presencial (8 horas).- Se configura como una actividad de formación con computadoras en un ambiente abierto y flexible.
●Universidad Católica del Uruguay: 5 de agosto de 2013 (lunes)
●Universidad Nacional de Córdoba: 9 de agosto de 2013 (viernes)
(b) Capacitación On-line (12 horas).- Esta fase se realiza en la plataforma virtual de Creática Fundación FREE. La integran: Tarea “1” (30 de agosto) y Tarea “2” (15 de septiembre). Ambas tareas van acompañadas de los oportunos debates.
Inscripción, costos y objetivos
La inscripción está limitada a 20 personas por sede. Imprescindible haber realizado el Experto en TIC y discapacidad. Las plazas se asignarán por orden de recepción. Es necesario cumplimentar este formulario de inscripcion.
COSTOS:
● Montevideo (UY$): 700 de inscripción y cuota de 700 (antes del 20 de julio)
● Córdoba (AR$): 250 de inscripción y cuota de 250 (antes del 20 de julio).
DERECHOS:
● Certificado Oficial del “I Seminario de Actualización Inclusión con TIC” expedido por Creática Fundación FREE con la colaboración de la Universidad Católica del Uruguay, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) y Universidad de Córdoba (España).
● Guía didáctica del Seminario y 1 DVD.
● 20 horas de capacitación y asesoramiento semipresencial.
Desarrollo
Todo el software que se utiliza es gratuito y se entregará en el Seminario
9,00-9,15. Entrega de la documentación y el DVD del Seminario. Presentación del desarrollo del Seminario.
9,15-12,00. Publicar 2.0.
Con Weebly aprenderemos a diseñar webs sin necesidad de saber programación. Añadiremos textos, videos, música e imágenes. Nuestra web ofrecerá un aspecto profesional
12,00-12,15: Descanso
12,15-13,15: Accesibilidad y usabilidad
Nociones básicas del Diseño Universal para el Aprendizaje. Con Dotsub aprenderemos a subtitular videos. Tomaremos un video, lo subtitularemos y por último lo “embeberemos” en la web diseñada en la actividad “Publicar 2.0.”
13,15-14,15: Almuerzo
14,15-15,30: Plataforma social educativa
Con Edmodo crearemos grupos de clase formados por alumnos y docentes. Muy útil para compartir e intercambiar información, enviar/recibir mensajes, fijar calendarios, gestión de biblioteca, realización de pruebas de examen, etc. El acceso es privado y solo accesible al grupo.
15,30-16,15: Persona-computadora Interacciones flexibles
Aprenderemos a utilizara el reconocimiento de voz Voice Finger que permite dar órdenes por voz para manejar el ratón y el teclado y el KeyTweak con el que reasignaremos nuevos valores y funciones a las teclas, entre otros recursos.
16,15-17,00: Dificultades de aprendizaje
El procesador de texto Adapro diseñado para personas con dificultades en la lectoescritura (por ejemplo con dislexia o autismo) nos ofrece la posibilidad de cambiar los contrastes específicos para las letras p/b/d/q o de insertar textos predefinidos y asociar imágenes con textos.
17,15-18,00: Recursos para tabletas y celulares.
Se experimentará con algunas tecnologías móviles (Plaphoons para Android, Emintza entre otras) que ayudan a mejorar la comunicación y el aprendizaje. Las personas que no tengan tableta utilizarán un emulador para Windows.
Cena.- Actividad opcional del Seminario, Será una oportunidad para el encuentro y los intercambios. El pago de la cena se realizará en el restaurante. El costo estará en función del consumo de cada persona. La hora y el lugar lo determinará el grupo el mismo día del Seminario.
Ponentes
Rafael Sánchez Montoya, doctor Métodos de Investigación e Innovación Educativa, profesor Universidad de Cádiz, representante MEC-España en el proyecto SEN-IST-NET (Red Europea de Excelencia NEE y TIC) de la Agencia Eruropea Desarrollo E. E. (Bruselas). Co-ponente "Scratch@MIT" (Massachusetts, EE.UU. 2008). FachhochschuleTrier. University of Applied Sciences de Trier (Alemania, 2008), OEA: Las NT y la educación inclusiva. (Costa Rica, 2007), Entornos Virtuales de Aprendizaje (Universidad Abdelmalek, Marruecos, 2007), etc. Autor, entre otros, libros como Laptop, andamiaje para la Educación Especial (coautor, UNESCO, 2011). N.T. aplicadas a las didácticas especiales (Anaya, obra colectiva, 2000), Ordenador y discapacidad (CEPE, Madrid, 2002), TIC, dependencia y diversidad (Vodafone, obra colectiva, 2005), Las tecnologías en la Escuela Inclusiva (Real Patronato, coordinación, 2006). Coautor Movilización social para CEIBAL (UNESCO, 2011), Itinerarios inclusivos, computadoras y competencias.(Universidad UNED Costa Rica, 2013) [leer más].