CURSO "RAMPAS DIGITALES PARA LA INCLUSIÓN"
Federación Internacional Fe y Alegría. Bogotá. Colombia
CONTENIDOS
Las acciones formativas se estructuran en bloques temáticos. En cada uno de ellos se proponen estrategias didácticas con la participación activa de los inscritos quienes, partiendo de su realidad concreta, diseñan las actuaciones encaminadas a mejorar el rendimiento de las personas con discapacidad.
1. Planificación con redes conceptuales multisensoriales
2. Technology Assistive. 1. Un movimiento voluntario. 2. Webcam, el ojo que todo lo ve. 3. Barrido intencionado en pantalla. 4. Joystick sustituye el teclado/ratón. 5. Reconocimiento de voz. 6. Leer con los oídos. 7. Magnificar la pantalla.
3. Discapacidad auditiva y fonoaudiología. 1.Tecnologías para el aprovechamiento de restos auditivos. El implante coclear. 2. Tecnología de la voz en la terapia del lenguaje. 3. Aprender sistemas aumentativos y complementarios del habla. 4. Desarrollo de estrategias lingüísticas: percepción y discriminación fonemática, ortografía y competencias semánticas, corrección sintáctica y morfosintáctica y habilidades lectoras.
4. Discapacidad visual.1. Ayudas de la tiflotecnología. 2. Leer la información de las pantallas: lectores de pantalla, lupas digitales, síntesis de voz, impresoras y línea braille. 3. Las barreras del software e Internet: bibliotecas virtuales, libros electrónicos.
5. Discapacidad motriz.1. Marco situacional: lugar y ayudas técnicas. 2. Escritura e interacción: adaptar el teclado, teclear con una sola mano, personalizar el ratón, manejar el ratón con el teclado, joystick sustituye al ratón, reconocimiento de voz, teclado en pantalla, conmutador, control láser. 3. Control ambiental y los robots móviles. 4. TIC y los SAAC en personas con parálisis cerebral. 5. La formación en TIC como oportunidad laboral para personas con diversidad funcional motriz. 6. Editores de textos por selección dirección.
6. Síndromes y discapacidades