Capítulo 3: Comunicación Aumentativa y/o Alternativa
Descargar capítulo 3 (39 págs; 1,1 megabytes pdf)
Contenidos
1. Comunicación y representación
2. Relación causa-efecto del juguete
3. Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación
3.1. ¿Quiénes pueden ser sus beneficiarios?
3.2. ¿Qué elementos los integran?
4. Soportes del sistema de símbolos
4.1. Comunicadores
4.2. Tablero de conceptos
4.3. Pantalla del ordenador
4.4. Dispositivos para braille y morse
5. Recursos en Internet
Actividades prácticas
El proyecto ALDICT (El acceso a la Información y Comunicación de personas con discapacidad intelectual); Los trabajos de la Universidad de de Birminghan en Entornos multisensoriales; Los profesores adaptan los juguetes que luego utilizarán los alumnos; Juguetes en la psicología evolutiva; Las familias ante la comunicación aumentativa; Recomendaciones de Vanderheiden y Lloyd sobre los sistemas de símbolos; La experiencia del C.P. Alborada-Zaragoza; Amanda de 13 años con una profunda discapacidad física y cognitiva; Javi, de 18 años; Jaime usa el Minspeak; Experiencia de Manuel, afectado de tetraplegia espástica y gran déficit visual usa el tablero de conceptos; Michael Willians, escritor y paralítico cerebral; Estudiante de 16 años usa el BoardMaker en Educación Secundaria; La experiencia portuguesa de Paula y Helder Ribeiro y Margarida Nunes da Ponte con Andres, de 7 años y paralítico cerebral; El doctor Osbornes y su paciente con Ataxia de Friedreich; José Antonio, de 8 años, que maneja el Morse con la lengua; Sistema pictográfico Minspeak; Editor BoardMaker; TcComunica; Hola Amigo; Teclado-Morse; Editor-Morse; Macon-16; Chatbox; Alfataker; SideKick; Deltalker; Asociaciones e instituciones en Internet; Lecturas complementarias.