Capítulo 5: Deficiencia visual y ceguera
Descargar capítulo 5 (45 págs; 1,4 megabytes pdf)
Contenidos
1. Ayudas de la tiflotecnología
2. Escribir con el ordenador
2.1. Etiquetas adhesivas
2.2. Redundancia auditiva
2.3. Atajos del teclado
2.4. Portátil braille
2.5. ¿Teclado braille o estándar?
3. Leer la información de la pantalla
3.1. La vista
3.2. El oído
3.3. El tacto
4. Las barreras del software e Internet
5. Ventajas de la información digital
5.1. Convertir a tinta un texto digital
5.2. Libro electrónico: formatos y accesibilidad
6. Integración educativa y laboral
7. Recursos en Internet
Actividades prácticas
Emi, usa la regleta y el punzón para etiquetar los CDs; Art Media de Telefónica; Consejos sobre dispositivos, programas, combinación de colores para las personas con baja visión; Servicio de Apoyo Documental a Discapacitados; Lector de pantalla en un cibercafé del Mar del Plata (Argentina); Emilia escribe e interpreta partituras musicales; Opciones de accesibilidad de Windows ToggleKeys; Atajos del teclado; Clavier Braille; Alto contraste; el programa Cursors; Adaptar el puntero; Los magnificadores Zoomtext y Vista; Ampliador de Windows; Revisores de pantalla: Jaws, Hal, Windows-Eyes, Simple Talker, Outspoken, WinVision; Navegando por Internet con Home Page Reader de IBM; Simple Web; Connect Outlouk; VIP Browser; BrookesTalk; BrailleSurf; Narrator; Megadots; Bratin; Cobra; Goodfeel; RATIBNN; COBRA; OCR; VisualPC; Etiquetas autoadhesivas; Portátil-braille; Teclado-Braille; Línea braille; Impresora braille; Construcciones LEGO y laexperiencia chilena de entornos virtuales interactivos; Gustavo, gerente de una microempresa; Jorge, gestiona los pedidos de su empresa por Internet; Virginia participa en las actividades de clase. Lucia, navega por Internet.