Capítulo 6: Deficiencia motórica
1. Lugar y ayudas técnicas
2. Configurar perfiles de usuarios
3. Escritura e interacción
3.1. Adaptar el teclado
3.2. Teclear con una sola mano
3.3. Personalizar el ratón
3.4. Manejar el ratón con el teclado
3.5. El joystick sustituye al ratón
3.6. Hablar con el ordenador
3.7. Teclado en la pantalla
3.8. Conmutador: control con el mínimo resto voluntario
3.9. Mover la cabeza, dirigir la mirada
4. Plurideficientes
4.1. Programa SENSwitcher
4.2. Conectar uno o varios conmutadores
5. Actividades manipulativas
6. Educación y empleo
7. Recursos en Internet
Actividades prácticas
Los trabajos de Telefónica I + D; Ramón alumno de Formación Profesional; No sirven los modelos estándar; El Centro de Educación Especial de Bahía (Brasil); El escritor Perersosen escribe con una varilla; Virginia, estudiante de primaria; Eduardo, usa un conmutador de palanca; Lupe, usuaria atáxica; Atance, estudia Derecho, Mª José, usuaria con Parkinson; Jesús y el reconocimiento de voz; Ninoska estudia Periodismo; Proyecto de Miguel Arágüez, Proyecto Fressa de Jordi Lagares; Proyecto SATIE Educación Especial; Usuarios del programa SENSwitcher; Daniel, domina varios idiomas; Marta, en un centro de adultos; CPEE Alborada; Sertel, empresa de Fundación ONCE; Experiencia laboral en Irlanda; Configurar iconos de acceso y de escritorio; Cambiar la velocidad del teclado; Redefinir el teclado; Opciones de accesibilidad de Windows: Keystop, RepeatKeys, BounceKey; Usos de las Varillas y Carcasas; La necesidad de disponer de Soportes y Conmutadores; La versatilidad de los Teclados especialesy los Teclado de conceptos luminosos; Daniel, un chico de 14 años, con Parálisis cerebral usa un joystick de pulsadores; Anne es una joven de 11 años con profundas y graves dificultades de aprendizajes; Roger de 5 años, tiene parálisis cerebral; Simón, de 9 años, con rasgos autistas.