Universidad Católica del Uruguay

  Avda 8 de octubre, 2738  | 11600 Montevideo | ver mapa

Contenidos

El Experto está organizado secuencialmente, según su complejidad tanto tecnológica como metodológica, e invita a los participantes a enriquecer sus conocimientos y aplicarlos dentro de los modelos inclusivos mediante un discurso formativo en el que se interrelacionan los casos prácticos, el uso de software gratuito, la aplicación de dispositivos de bajo costo y un sólido marco conceptual.

1: El éxito está en el método

1. Diseño Universal: los 7 principios 2. Evaluar el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) 3. Partir de las capacidades múltiples 3. Los modelos en anillos. 3.1. Las 5 fases 3.2. Bloques lógicos de sistematización visual 3.3. Microproyecto, flipped class o clase invertida 3.4. Planificación Centrada en la Persona.

2: Assistive technology, rampas digitales, tecnologías de apoyo

1. Del artefacto a la tecnología invisible 2. Teclado y adaptaciones 3. Ratón y adaptaciones 4. Reconocimiento de voz 5. Joystick / Gamepad 6. Webcam 7. Eyetracking (mirada) 8. Otros: alfombra digital, microrobótica (Arduino). 9. Acceso por switches 10. Los productos de apoyos y las impresiones 3D 11. Emuladores de teclado y ratón 12. Percepción sensorial 13. Magnificar, configurar la pantalla. 14. Leer con los oídos. 15. La percepción háptica.

3: Comunicación aumentativa y/o alternativa

1. Escenario para la comunicación 2. Estimulación y comunicación 2.1. Comunicación no intencionada 2.2. Comunicación intencionada no simbólica: juguete adaptado, micro-robótica, software causa-efecto 3. Evaluación dinámica 4. Comunicación Aumentativa con soporte físico 4.1. Periféricos para la comunicación 4.2. Estrategia para optimizar la intermediación con tableros.

4: Competencias para la vida

1. Autonomía, sensomotricidad y habilidades sociales 2. Comunicación y lenguaje 3. Matemáticas 4. Medio fÍsico y social: Descubrimiento del entorno, Geografía e Historia, Biología y Geología, Química y Física 5. Competencia digital 6. Conocimiento artístico: música, plástica y dramatización 7. Transición al mundo laboral. 

5: Crear recursos digitales abiertos (REA) con software gratuito

1. Elaborar software didáctico sin saber programar 2. Crear libros electrónicos en formato ePub 3. Agregar a los vídeos lengua de señas, audiodescripción, subtitulado y sistemas pictográficos 4. Diseñar audiolibros en formato Daisy 5. Convertir REA a formato SCORM. 

6: Educación a distancia: prácticas accesibles e inaccesibles

1. La pedagogÍa activa y el Aprendizaje Basado en Retos (ABR) 2. Hacer accesible Microsoft Office (Word, Powerpoint,...) 3. Accesibilidad de los contenidos audiovisuales 4. Evaluar la accesibilidad de los PDF y los formatos ePub 5. Evaluar la Educación abierta y a distancia (ODL) y las pautas de accesibilidad WCAG 6. Servicio de video-interpretación.

7: Discapacidad motriz

1. Sedestación, órtesis y prótesis 2.Producto de apoyo / ayuda técnica 3. Ajustes de configuracion TIC 4. Simplificar manejo del teclado, ratón, celular y tablet 4. Emular ratón con el teclado o la webcam 5. Gampad emulando ratón y teclado 6. Reconocimiento por voz 7. Competencias para la vida 8. Transición al mundo laboral.

8: Ceguera y baja visión

1. Configurar las TIC 2. Aprendizaje del braille 3. Simuladores de déficits visuales 4. Lector de pantalla 5. Lector de libros digitales 6. Conversor de texto a voz 7. Conversor de texto a braille 8. Lector óptico de caracteres 9. Editores matemáticos. 

9: Sordera e hipoacusia

1. Redundancia visual 2. Añadir a los vídeos subtitulado y lengua de señas 3. Conversor de audio a textos 4. Servicio de video-interpretación 5. Competencias para la vida 6. Transición al mundo laboral 7. Apoyo digital para aprender Lengua de señas, Bimodal, Palabra complementada, Comunicación total y Lectura labial. 

10: Trastornos del neurodesarrollo (Autismo, Discapacidad intelectual, Déficit de atención e hiperactividad)  

1. Cada persona es diferente 2. Procesos cognitivos afectados 3. Apoyo Conductual Positivo 4. Autonomía, sensomotricidad y habilidades sociales 5. Comunicación aumentativa y alternativa 6. Pensamiento lógico-matemático 7. Transición al mundo laboral 8. Guía de buenas prácticas. 

11: Dificultades de aprendizaje

1. Bajo rendimiento escolar 2. Dificultades en la lectura (dislexia) 3. Dificultades en la escritura (disgrafia. disortografía) 4. Dificultades en las matemáticas (discalculia) 5. Capacidad intelectual límite.