Tecnología digital y autismo. Diplomado
Avda 8 de octubre, 2738 | 11600 Montevideo | ver mapa
Contenidos
Unidad 1: Autismo, cada persona es diferente.
1. Autismo, TEA, CEA. 2. ¿Es mejor un programa con la etiqueta TEA o sin ella? 3. Señales de alerta 4. Conocer y estimular los procesos cognitivos afectados 5. Importancia de las Prácticas Basadas en la Evidencia
Unidad 2: Apoyo Conductual Positivo
1. El modelo NCPMI en la plataforma virtual 2. Evaluación funcional de la conducta (FBA). 3. Declaración de hipótesis 4. Desarrollo del Plan de Apoyo Conductual 4. Seguimiento de los resultados.
Unidad 3: Estrategias de aprendizaje
1. La cultura TEACCH. 2. Pensamiento visual 3. Agendas visuales 4. Historias y guiones sociales. 5. Cuentos con pictogramas 6. Procesadores de textos icónicos 7. Mapas mentales 8. Aprendizaje sin error 9. Instrucciones e intervención basada en pares
Unidad 4. Plan de apoyo en 5 fases
1. Los apoyos en entornos naturales 2. Perfil de la persona 2. Propuesta de trabajo 3. La enseñanza multinivel 4. Bienestar emocional, físico y autorregulación 5. Competencia a desarrollar 6. Correlacionar competencias con recursos digitales 7. ¿Necesita rampa digital (assitive technology) 8. Accesibilidad y Lectura fácil 9. Evaluación y plan de mejora
Unidad 5. Autonomía, sensomotricidad y habilidades sociales
1. Integración sensorial 2. Cuidado del cuerpo 3. Entrenamiento cognitivo 4. Socialización, emociones y valores 5. Vida en el hogar y en la comunidad 6. Hábitos de estudio, ocio y deportes
Unidad 6. Comunicación y Lenguaje
1. Comunicación aumentativa 2. Escuchar, hablar y conversar 3. Lectura y escritura 4. Conocimiento de la lengua
Unidad 7. Competencias STEAM
1. Matemáticas 2. Medio Natural y Social 3. Competencia digital 4. Lenguaje musical y plástico